José Mariano de Michelena,
fue Presidente provisional de México en el año de 1823 junto con José Miguel Domínguez, para sustituir al triunvirato mientras se efectuaban las elecciones presidenciales.
Retirado de la Política descansó en su Hacienda en Uruapan, Michoacán, donde introdujo por primera vez el café en México, con plantas traídas de Moca, en Yemen.
Murió en México en 1852.
Miguel y Josefa dominguez
Miguel fue un político y abogado mexicano que se desempeñó como presidente de México en 1823y 1824, notable participante en la Conspiración de Querétaro y en el movimiento de Independencia.
En Querétaro, Domínguez y su esposa Josefa participaron en una conspiración cuyo propósito era idear una estrategia para liberarse de las autoridades españolas que habían gobernado México por tres siglos.
El pronunciamiento estaba fijado para diciembre de 1810, pero se tuvo que adelantar debido a las denuncias hechas por Joaquín Arias,
Así fue como se desarrolló la Guerra de Independencia.
Juán Aldama y Mariano Abasolo
Mariano servía como capitán en el regimiento de Dragones de la Reina, que guarnecía la villa de San Miguel, cuando la conspiración de Querétaro comenzó.
Esta conspiración continuó hasta diciembre de 1809, cuando fue descubierta por el gobierno virreinal, el cual se dio a la tarea de aprehender a los principales colaboradores de estas reuniones, quedando los demás en libertad. Allende y Abasolo quedaron en libertad, por lo que siguieron conspirando, pero esta vez en Querétaro, en casa del corregidor Miguel Domínguez y de su esposa Josefa Ortiz de Domínguez. Abasolo había sido invitado a estas conspiraciones por Ignacio Allende, quien tenía cierta influencia sobre él. A esta segunda conspiración, Allende invitó a otros dos militares: Juan Aldama y Joaquín Arias
Al descubrirse la conspiración, Aldama abandonó San Miguel para dirigirse a Dolores al encuentro de Miguel Hidalgo e Ignacio Allende con el propósito de informarles lo que estaba sucediendo; así, al amanecer del día 16 de septiembre participó en el grito de insurrección
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario